Marzo de 2009
Año V, Número 39


Editorial

Hoy en día, el uso y desarrollo de las denominadas tecnologías de información y comunicación (TIC), han ido ganando terreno en México, logrando con ello posicionarse como una de las herramientas indispensables para realizar labores cotidianas. Para hablar de este fenómeno en México, Patricia Hernández Salazar, investigadora de tiempo completo en el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) de la UNAM, conversó con Humanidades y Ciencias Sociales. "Podemos considerar que uno de los sectores más favorecidos por las tecno-logías de información y comunicación es el educativo, sobre todo en términos de recuperación de información y educación a distancia".

Por su parte, Edit Antal Fodroczy, especialista del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), habló en entrevista sobre el cambio climático, las energías alternativas y el desarrollo tecnológico en relación con las políticas del actual gobierno estadounidense. Al referirse a la controversia causada por este país ante su negativa de incorporarse al Protocolo de Kioto y reducir así su emisión de gases de efecto invernadero, la especialista señaló que "hoy en día, en materia de medio ambiente, Europa ha adquirido un liderazgo importante, en gran medida porque la Unión Europea no actuó por separado sino en conjunto, demostrándole con ello al mundo que si existe voluntad y se actúa en conjunto, se puede, incluso, ser más fuertes que Estados Unidos. Lo que desde luego afectó al país vecino".

El número ofrece además las opiniones: Origen y retos de la Red Centroamericana de Antropología, de Gabriel Ascencio Franco, investigador del Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste (PROIMMSE-IIA-UNAM); y El mundo es el mismo en todas partes, de Carolina Depetris, investigadora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS).

Asimismo, se incluye el reportaje Hábitos del consumo cultural en México. ¿Idiosincrasia, economía o dispari-dad?, el cual aborda los hábitos de consumo cultural de los mexicanos, revelados en la Encuesta nacional de prácticas y consumo culturales 2005, organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y realizada -a petición del mismo organismo- por la Unidad de Estudios sobre la Opinión, del Instituto de Investi-gaciones Sociales de la UNAM.


Origen y retos de la Red Centroamericana de Antropología

Gabriel Ascencio Franco

La Red Centroamericana de Antropología celebró en febrero pasado el VI Congreso Centroamericano de Antropología en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, organizado por un comité interinstitucional encabezado por el Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste (PROIMMSE-IIA-UNAM). Reunió a más de 300 ponentes, conferencistas y comentaristas en torno al tema "La antropología en Centroamérica. Reflexiones y perspectivas".

La Red Centroamericana de Antropología reúne a los representantes institucionales de las entidades académicas de la región, dedicadas al cultivo de la disciplina bajo el principio de "una entidad un represen-tante, un país un voto". Su constitución partió de la iniciativa, el esfuerzo colectivo y la voluntad de un selecto grupo de profesionales con el propósito de configurar una antropología centroamericana con identidad propia, en concordancia con las diferentes culturas y problemas del área. Surgida en 1994, a la fecha su principal labor ha sido la organización y celebración de seis congresos con la asistencia de especialistas y estudiantes de la zona y de otros países con temas de investigación afines al área centroamericana, a quienes la red busca también enlazar permanentemente, convirtiéndose en un canal de información, comunicación y discusión académica.

Su antecedente puede remontarse al menos a 1987, cuando la Asociación Costarricense de Antropología se propuso organizar un primer encuentro centroamericano y explorar las posibilidades de crear una Asocia-ción Centroamericana de Antropología. Con ese objetivo, sus representantes se reunieron con los antropó-logos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, país que junto con Costa Rica contaba con la carrera de antropología. Perseguían reforzar la cooperación entre las universidades, promover la organización de un posgrado centroamericano y la realización de investigaciones conjuntas con apoyo del Consejo Superior de Universidades de Centroamérica, dada la imposibilidad de hacerlo por separado ante la debilidad de las licenciaturas existentes en ambos países, inmersas en los departamentos de Historia y Sociología respectivos y en la peor situación de marginación de la antropología en las universidades de los otros países.

El resultado de ese acercamiento fue la celebración de un primer encuentro centroamericano, el impulso guatemalteco al proceso y la celebración, en diferentes países, de cinco talleres apoyados por el Consejo Superior de Universidades de Centroamérica. En aquellos años se hizo hincapié en asuntos como la perse-cución política, la falta de apoyo a los programas de antropología, la presencia de antropologías foráneas y la inquietud de entender Centroamérica como una región, abandonar el indigenismo asimilacionista de la tradi-ción mexicana y lo que se conocía como antropología cultural norteamericana: "antropología de la ocupa-ción". Sin embargo, por una parte Belice se había independizado apenas en 1981 y Guatemala lo conside-raba suyo; y, por otra, Panamá seguía ausente del imaginario centroamericano. Se continuaba hablando de Centroamérica y Panamá, y el sur de México permanecía desconectado de Centroamérica.

En 1992 concluyó el ciclo de talleres y pasaron dos años antes del surgimiento de condiciones favorables para reactivar la colaboración y una nueva etapa de trabajo en la red. Jugó en ese momento un papel muy importante el Instituto Chiapaneco de Cultura, dirigido por Andrés Fábregas, quien encabezó un primer en-cuentro Chiapas-Guatemala en 1990, y tres encuentros sucesivos de intelectuales de México y Centroamé-rica que propiciaron la organización del primer Congreso Centroamericano de Antropología en San José de Costa Rica, en octubre de 1994, donde se creó formalmente la Red Centroamericana de Antropología.

Con la asistencia de colegas mexicanos en la fundación de la red provenientes del Instituto Chiapaneco de Cultura, el CIESAS y la UNAM, se amplió la perspectiva geográfica, histórica y cultural. Así se expresó en el segundo Boletín Informativo del Congreso, publicado en agosto de 1994, donde se difundió la intención de ampliar y reanimar la red con la participación del sur de México y Panamá.

A partir de entonces se viene conformando una lista de personalidades históricas de la red que asegura-ron la continuidad, a pesar de los cambios y las discrepancias internas en cada país y entidad académica. Estas divergencias, para entenderlas de manera positiva, fueron centrales para asegurar la permanencia de instituciones y ampliar la participación a otras de reconocido prestigio. Sin embargo, la divisa de un repre-sentante por entidad académica y un voto por país, surgida en la reunión anual celebrada en la ciudad de Guatemala el año 2007 -en que se sancionó el reglamento mínimo que la orienta y se precisó la naturaleza institucional no personal de la membresía-, busca asegurar la equidad en la representación y el fortaleci-miento de la red mediante su institucionalización, encaminada a procurar mayor transparencia en la toma de decisiones y evitar dar al traste con la orientación centroamericana y centroamericanis-ta de la misma ante el creciente interés de programas mexicanos por incorporarse a los trabajos de la red.

A 15 años de su creación, es palpable que su consolidación está íntimamente ligada al desarrollo de los congresos, cuya celebración fue fortaleciendo una estructura y base de apoyo universitaria que permitió su ampliación y el apuntalamiento de los programas académicos emergentes en Panamá, Nicaragua y El Salvador, así como el de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, que arranca el presente año y organizará el VII Congreso en Tegucigalpa.
Para terminar estas notas sobre la Red Centroamericana de Antropología sintetizo, como en buena me-dida hago en los párrafos anteriores, la opinión de la doctora costarricense Margarita Bolaños, que ha dedi-cado gran parte de su labor a sistematizar la experiencia de la antropología en Centroamérica. Desde su punto de vista, los elementos que favorecieron el surgimiento y continuidad de la red son:

En primer lugar, la coyuntura política de los ochenta en Centroamérica favoreció un clima intelectual en Costa Rica muy adecuado para pensar la antropología centroamericana; por ello, las inquietudes que lleva-ron al primer Congreso se desarrollaron allí, enriqueciendo a los costarricenses y constituyéndolos en el puente entre las antropologías de la región durante las turbias y revueltas aguas del periodo.

En segundo lugar, la presencia y el compromiso del Consejo Superior de Universidades de Centroamérica que, a pesar de sus limitaciones económicas, supo apoyar en los momentos oportunos las propuestas.

En tercer lugar, la participación de las instituciones mexicanas que han contribuido con el desarrollo de la red durante estos 15 años. No es casual que, conforme se consolidaba el proceso, aumentaba la membresía de las instituciones académicas mexicanas. Hay que destacar que un número importante de los miembros centroamericanos de la red se formaron o mantienen relaciones académicas con los mexicanos.

En cuarto lugar, la permanencia de personas comprometidas con la red, quienes supieron lidiar con las diferencias de enfoque respecto a la manera de cumplir con los objetivos propuestos. Esta disposición creó un clima de trabajo muy agradable. Cada institución se esmeró en ser la mejor anfitriona, en hacer el mejor congreso. Una buena mezcla de solidaridad y competitividad.

En quinto lugar, se debe reconocer la tenacidad de la delegación guatemalteca para buscar enfoques teóricos metodológicos propios, necesarios para avanzar en la comprensión de la realidad centroamericana. Sin duda, esta actitud motivó a los demás a ser críticos y experimentar con nuevas orientaciones.

En sexto lugar, una participación estudiantil cada vez más interesada en colaborar en los congresos y en la presentación de sus resultados de investigación. Este interés estudiantil, particularmente de los guatemal-tecos, estimuló al cuerpo docente y sus autoridades a garantizar su participación.

Por último, cada congreso se convirtió en una valiosa oportunidad para conocer los países anfitriones, sus instituciones, su gente, su historia, su diversidad cultural, sus problemas y sus bellezas naturales. Cada viaje ha sido una aventura antropológica para llegar a cada destino y para abarcar en el recorrido el mayor número de lugares, muchos referidos en las lecturas propiciadas en los cursos.

Sin embargo, resta profundizar en temas que han sido ampliamente tratados, pero falta llegar a su sínte-sis y formalizar proyectos regionales, proyectos que se compartan en un posgrado conjunto. Un doctorado es inaplazable necesidad para las jóvenes generaciones. Las instituciones pertenecientes a la red cuentan ahora con un cuerpo docente altamente calificado, centros de información especializados y una amplia pro-ducción bibliográfica y documental que posibilitan lograr, dada la comunicación y colaboración alcanzada con la consolidación de la red, la consecución de los cometidos de la reunión de 1987 entre costarricenses y guatemaltecos: establecer grupos de investigación entre colegas de diferentes países y un doctorado cen-troamericano de antropología.


Ley de la memoria histórica: el derecho de opción a la nacionalidad española

"España le debe mucho a México, y si esto nunca se olvidara, no habría que hacer memoria histórica pues se tendría la suficiente para recordarlo. La acogida y generosidad que mostró México -y el presidente Cárde-nas- con los exiliados españoles y con los cientos de refugiados en la triste etapa de la historia de España, es un gesto que quizá nunca pueda agradecerse lo suficiente", consideró María Ángeles Sánchez Jiménez, catedrática de la Universidad de Murcia, España.

Durante su participación en el ciclo de conferencias organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, Sánchez Jiménez dictó la ponencia "Ley de memoria histórica: el derecho de opción a la nacionalidad espa-ñola", en la que habló de los beneficios de esta ley y las posibilidades que brinda a los descendientes de españoles en México y el mundo.

Sánchez Jiménez es doctora en derecho por la Universidad de Murcia y especialista en derecho de ex-tranjería e internacional con temas relativos a menores y su protección. Es autora, entre otras obras, de La doble imposición internacional en materia de sucesiones y donaciones, La doble imposición internacional en la Unión Europea. Especial consideración del Impuesto de Sociedades y Ejecución de sentencias extranjeras en España: Convenio de Bruselas de 1968 y procedimiento interno. Además, ha escrito numerosos artículos especializados y diversos capítulos de libros.

De acuerdo con la especialista, los fundamentos jurídicos de esta ley parten del artículo 42 de la Constitución española, el cual "atribuye al Estado la obligación de proteger a los trabajadores españoles en el extranjero y orientar la política hacia su retorno. Ese orientar es facilitar la transmisión y conservación de la nacionalidad española".

Para lograrlo, se implementó la ley 40/2006 del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, "la cual fue diseñada para garantizar la protección de los derechos de los españoles residentes en el extranjero; pero en su disposición adicional (2ª) se estableció que el gobierno, en un plazo de seis meses, debería promover una regulación para que los descendientes de los españoles de origen pudieran acceder a la nacionalidad española".

Con el fin de dar cumplir esta disposición -continuó María Ángeles Sánchez-, "el 27 de diciembre de 2007 se publicó la ley 52/2007, donde se reconocen, amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura. Una larga denominación que, para simplificarla, se le designó como la Ley de la Memoria Histórica".

Aunque el derecho de opción a la nacionalidad española favorece a los extranjeros que presentan un im-portante grado de vinculación con España, la especialista considera que existen dos diferencias fundamen-tales. La primera es el hecho de que "ahora los españoles de origen tienen la posibilidad de atribuir su na-cionalidad a sus hijos desde el momento del nacimiento, a los hijos aún no nacidos y a los hijos futuros -no se aplica a los que ya han nacido; para ellos existe otra opción-. La segunda alude a los españoles que no lo son de origen, los cuales ya no pueden ser sancionados con la pérdida de la nacionalidad, como ocurría antes".

"Además, se atribuye el derecho de opción a las personas cuyo padre o madre hubieran sido origina-riamente españoles, incluidos los hijos de los emigrantes. Pero el problema de este supuesto, y de la crítica justificada, es que se exige el requisito del nacimiento en España del padre o la madre, con la consecuencia de que deja fuera del derecho de opción a los hijos de españoles de origen, cuando el padre o la madre no hubieran nacido en España".

En cuanto a los nietos, el código civil no es generoso. En opinión de la investigadora: "para que el nieto de un emigrante español pueda optar por la nacionalidad española, es necesario que sea menor de edad cuando el padre o la madre recuperen o adquieran por opción la nacionalidad española, y sólo lo puede hacer a los 20 años. Aunque la novedad de esta ley es que ahora los nietos tienen la posibilidad de optar por la nacionalidad española. Para ello, deben probar que su abuelo salió de España entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1955, porque así se presume de inmediato que salió por exilio político, lo que facilita el acceso al derecho de opción".

BENEFICIARIOS DE LA LEY DE LA MEMORIA HISTÓRICA

La disposición adicional séptima de la citada ley prescribe lo siguiente:

1. Las personas cuyo padre o madre hubiesen sido originariamente españoles podrán optar a la nacionalidad española de origen si formalizan su declaración en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la presente disposición adicional. Dicho plazo podrá ser prorrogado por acuerdo del Consejo de Ministros hasta el límite de un año.

2. Este derecho también se reconocerá a los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio.

Por consiguiente, hay tres tipos de solicitudes de la nacionalidad española de origen, según la citada disposición adicional séptima de la ley 52/2007, de 26 de diciembre, y son los siguientes:

1. Personas que tengan derecho a la nacionalidad española de origen, según el apartado 1 de la citada disposición adicional séptima, es decir, por las "personas cuyo padre o madre hubiesen sido originariamente españoles" (Anexo I).

2. Personas que tengan derecho a la nacionalidad española de origen, según el apartado 2 de la citada disposición adicional séptima, es decir, "los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio" (Anexo II).

3. Personas que ya optaron a la nacionalidad española no de origen, según el artículo 20.1 b) del Código Civil, en la redacción dada por la ley 36/2002, de 8 de octubre. Actualmente, rellenando y presentando este anexo en la Embajada o Consulado General de España, los interesados podrán optar a la nacionalidad española de origen, si lo consideran conveniente (Anexo III).

Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España.


Estados Unidos ha reconocido el costo de no fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías:

Edit Antal Fodroczy

"Por ser el único país importante en el mundo que no participó en el régimen de cambio climático y no se comprometió a reducir su emisión de gases de efecto invernadero, Estados Unidos ha perdido prestigio y liderazgo frente a otros bloques económicos, básicamente los que conforman Europa", afirmó Edit Antal Fodroczy, especialista del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN).

En entrevista con Humanidades y Ciencias Sociales, Antal Fodroczy conversó sobre el cambio climático, las energías alternativas y el desarrollo tecnológico en relación con las políticas del actual gobierno estadounidense. Al referirse a la controversia causada por este país ante su negativa a incorporarse al Protocolo de Kioto y reducir así su emisión de gases de efecto invernadero, la especialista señaló que "hoy en día, en materia de medio ambiente, Europa ha adquirido un liderazgo importante, en gran medida porque la Unión Europea no actuó por separado sino en conjunto, demostrándole con ello al mundo que si existe voluntad y se actúa en conjunto, se puede, incluso, ser más fuertes que Estados Unidos. Lo que desde luego afectó al país vecino".

Por ello, "Estados Unidos tiene en la actualidad mucho interés por cambiar esta situación. Todo el plan del nuevo presidente Barack Obama busca recuperar el prestigio, dar confianza al mundo y tener una actuación internacional que valga la pena. En aras de alcanzarlo, propone una política de primera línea internacional. Sin em-bargo, no puede proponerla hasta no modificar sus estrategias internas y cambiar su propio país en esta materia".

De acuerdo con Antal Fodroczy, Europa modificó sus políticas hace tiempo, para que se enfocaran al de-sarrollo de tecnología limpia; tecnología proveniente de energía eólica, solar, nuclear, etcétera. "Como EU no quiso participar en estas medidas, se fue rezagando y su imagen hacia el exterior se vio muy afectada. Lo anterior ya se aprecia en las empresas de la Unión Europea, las cuales han registrado un crecimiento en la inversión de nuevas tecnologías y en la innovación de fuentes alternas de energía".

"Si tomamos en cuenta que, probablemente, de aquí en adelante el rubro de energías renovables en ma-teria de ciencia y tecnología será más importante que el de las famosas TICS -tecnologías de información y comunicación- o las biotecnologías en conjunto, el que Europa posea el liderazgo es una gran desventaja para Estados Unidos".

El cambio climático y el calentamiento global, así como el desarrollo tecnológico que se logre alcanzar para el abatimiento de sus efectos, son temas de gran importancia si se consideran los pronósticos que diversos organismos e instituciones han hecho en esta materia, incluida la UNAM. Dichos pronósticos vaticinan el ago-tamiento de la principal fuente de energía -petróleo- en un periodo no mayor de 40 años. Ante esto, Antal Fodroczy considera apremiante el que las empresas que emplean o requieren energía, sustituyan esta fuente por aquellas que consientan mismo desarrollo pero sin atentar contra el medio ambiente y la humanidad. "Todas las que emplean energía tienen que cambiar sus fuentes de energía; hay que transformar el sistema de transporte, el uso doméstico, en fin, en todos los sectores deben hacerse grandes cambios".

El plan de Obama se encamina un poco a ello, a "reducir su dependencia del petróleo y fomentar energías que puedan generarse en el propio país a partir de un desarrollo tecnológico".

¿Cuáles son las medidas que piensa instrumentar el gobierno de Obama en esta materia?

-Cuando Obama era candidato, anunció un ambicioso proyecto sobre cambio climático, cuya meta es reducir en 80% la emisión de gases de efecto invernadero para el 2050. Entonces hablaba de invertir 150,000 millones de dólares en 10 años en tecnologías avanzadas. Después de ganar la presidencia, propuso al Congreso doblar los gastos para ciencia y tecnología, porque considera -como lo advirtió en su informe de estado de la nación- que Estados Unidos está perdiendo la competencia por las tecnologías, sobre todo las relacionadas con energías renovables y alternas.

Si bien Estados Unidos sigue siendo un país líder, desde hace tiempo está perdiendo ritmo y capacidad, y se le está superando en diversos rubros. Por ello, quiere crear cinco millones de empleos en el sector tec-nológico. Una parte de éstos serían empleos verdes (Green Jobs) a fin de promover toda esta política. Se pretende que el 10% de la energía provenga de fuentes alternativas en los próximos cuatro años, y el 25% para 2025.

Además, en la próxima década pretende ahorrar más petróleo de lo que se importa en este momento de Medio Oriente y Venezuela. Está tratando de disminuir su dependencia hacia estos países, para dejar de recurrir a guerras o conflictos bélicos para obtener el recurso, como sucedió con Irak. De esta forma se ahorrarían los gastos de guerra y se invertirían en tecnología.

Asimismo, pretende implementar medidas muy serias, reguladas, para reducir el consumo en edificios públicos, de gobierno, escolares, etcétera, y sustituir estás prácticas por políticas de eficiencia energética de ahorro y mejor uso. Busca también introducir estímulos fiscales, nuevos estándares y normas, para lograr que el 25% de la electricidad venga de fuentes de energía limpia, como la solar, la eólica, entre otras.

¿Cómo piensan lograr esos objetivos?

-El gran problema de EU son sus intereses económicos, pues muchas empresas se quejan de que perderán dinero y por ello no han podido obligarlas a reducir el uso de energías fósiles -petróleo, gas y carbón, básicamente-, ni han introducido estímulos fiscales o regulatorios.

Por ello, la idea es introducir un sistema denominado cap and trade, que consiste, entre otras cosas, en establecer un tope en la emisión de gases de efecto invernadero, otorgar permisos de contaminación con máximos establecidos, e impartir cuotas entre las empresas más contaminantes. Así, aquellas que requieran de mayor emisión, se verán forzadas a comprar a otras empresas los permisos que posean y no hayan empleado en su totalidad. Es decir, buscan crear un mercado de carbón. De hecho, Europa ya lo está haciendo y es lo que le ha permitido tener estímulos para el desarrollo de tecnologías nuevas.

EU no lo había adoptado y por ello no asumió los compromisos del Protocolo de Kioto; porque no lo podía resolver en su propio país y por lógica no podía pedir a otros países que lo hicieran. Pero ahora ha reconocido el costo de no fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y de no establecer sistemas que estimulen esta producción.

Incluso, el presupuesto de energía para este año ya considera la implementación de este sistema para el 2012, porque requiere una serie de preparativos. Es un sistema bastante complicado, indirecto; no es que se pongan impuestos o cuotas a las emisiones del bióxido de carbono. Este mecanismo es comercial; es un sistema de estímulo, con el cual se espera reducir 14% de las emisiones de bióxido de carbono para el 2020, y 83% de las mismas para el 2050.

En aras de lograr esta política, Obama ha nombrado un grupo de colaboradores de primera. Tres de ellos me gustaría rescatarlos: el secretario de Energía de EU, Steven Chu, es un renombrado Premio Nobel, un científico experto en temas relacionados con el cambio climático. Es uno de los científicos más prestigiados del mundo.

Carol Browner, asistente de presidencia para energía y cambio climático, es otro de los personajes claves. El cargo que ocupa es de reciente creación. Browner es una persona con mucha experiencia en esta materia.

El tercero es el doctor John Holdren, encargado de la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología y experto en cambio climático. Éste es un puesto que los gobiernos republicanos tienden a disminuir de importancia; es una oficina que depende del Ejecutivo y tiene la función de coordinar todas las políticas de ciencia y tecnología.

¿Estas medidas tienen alguna repercusión o beneficio para México?

-Yo creo que beneficios. Actualmente existen diversos proyectos y medidas derivadas del Protocolo de Kioto. Uno de ellos se relaciona con el método empleado para cumplir con el compromiso de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Hoy en día, un país que tiene obligaciones de reducir sus niveles, puede intentarlo internamente, y si no lo logra, puede hacerlo en otro país y adquirir una especie de certificado de reducciones.

Ahora, si Estados Unidos lo lleva a la práctica, es muy probable que México pueda, a través de estos proyectos, beneficiarse. Por ejemplo, puede venir una empresa y ahorrar energía sucia e introducir tecnología de energía limpia y, de esta manera, se lo van a reconocer como cumplimiento de compromiso.

Por el lado ambiental, si el país más grande e importante del mundo -que emite una cuarta parte de los gases de efecto invernadero- establece un sistema interno que controle sus emisiones, obviamente pedirá que los demás lo hagan. Así, nosotros tendríamos mayores posibilidades de beneficiarnos, dados los vínculos que México tiene con EU en materia de tecnología, de energía, del TLC, etcétera.

Edit Antal Fodroczy es doctora en relaciones internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, e investigadora adscrita al Área de Estudios Estratégicos del Centro de Investigaciones sobre América del Norte. Sus líneas de investigación son ciencia, tecnología y sociedad en América del Norte desde una perspectiva comparada. Antal Fodroczy es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II, y de la Academia Mexicana de Ciencias, desde 2007. Además, es catedrática de la maestría y el doctorado en Estudios de Relaciones Internacionales del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde imparte las materias de Enfoques metodológicos, Seminario de investigación para doctorantes -problemas tecnológicos- y Regiones: América del Norte.

Algunas de sus publicaciones más recientes son: Nuevos actores en América del Norte (editora) y Cambio climático: des-acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea (autora).


DOCUMENTALIA

Pacto de Torreón

En la ciudad de Torreón, estado de Coahuila de Zaragoza, a las diez de la mañana del día cuatro de julio de mil novecientos catorce, a iniciativa de los ciudadanos jefes de la División del Norte, se reunieron en la parte alta del edificio del Banco de Coahuila, situado en las calles de Zamora, número cuatrocientos veintitrés, los señores general José Isabel Robles, doctor Miguel Silva, ingeniero Manuel Bonilla y coronel Roque González Garza, los tres primeros, delegados de la División del Norte, y el último, como secretario de estos señores delegados, y los señores generales Antonio I. Villarreal, Cesáreo Castro y Luis Caballero, como representantes de la División del Noreste, siendo secretario de ellos el señor Ernesto Meade Fierro, con el objeto de zanjar las dificultades surgidas entre los jefes de la División del Norte y el ciudadano primer jefe del Ejército Constitucionalista. Revisadas las credenciales extendidas por los ciudadanos generales de las dos mencionadas divisiones, se procedió a elegir desde luego un presidente, habiendo resultado electo el doctor Miguel Silva. Abiertos los debates, y después de haber exhortado el presidente de la asamblea a los señores delegados para que en todas sus resoluciones sólo mirasen por el bien de la patria, el señor ingeniero don Manuel Bonilla interrogó a los señores representantes de la División del Noreste para que explicaran cuáles eran sus facultades y si venían con la aquiescencia del señor Carranza. El señor general Antonio I. Villarreal contestó que, según se podía ver por las credenciales exhibidas, solamente venían en representación de los ciudadanos jefes de la División del Noreste. Acordóse después que los señores secretarios, durante las discusiones, tuvieran voz informativa. Acto continuo hizo uso de la palabra el señor ingeniero Manuel Bonilla, manifestando que la División del Norte no ha desconocido ni desconocerá al C. Venustiano Carranza como primer jefe del Ejército Constitucionalista; que dicha división sólo desea que el jefe supremo ejerza su autoridad justificadamente y sin poner obstáculo alguno a las operaciones militares. El ciudadano delegado José Isabel Robles apoyó lo asentado anteriormente por el ingeniero Bonilla, agregando que era conveniente que el ciudadano general Francisco Villa continuara como jefe de la División del Norte. Como resultado de esta discusión tomáronse los acuerdos siguientes. Primero: la División del Norte reconoce como primer jefe del Ejército Constitucionalista al señor don Venustiano Carranza y solemnemente le reitera su adhesión. Segundo: el señor general don Francisco Villa continuará como jefe de la División del Norte. Para ilustrar el criterio de los señores delegados, la secretaría dio lectura a los mensajes y notas cambiadas entre el ciudadano primer jefe del Ejército Constitucionalista y los señores generales de la División del Norte. Con esto terminó la sesión, habiéndose señalado las cuatro de la tarde de este mismo día para reanudarla.

Reunidos los señores delegados a la hora antes mencionada, el presidente preguntó a la asamblea si no había inconveniente en poner a discusión este punto: que a la División del Norte se le suministre todo lo necesario para continuar sin entorpecimiento alguno sus operaciones militares. Después de una amplia discusión, y no habiendo llegado a ningún acuerdo, se suspendió la sesión para continuarla al día siguiente.

Reunidos a las diez de la mañana, desde luego continuó discutiéndose la proposición de que se hace mérito. Habiendo tomado parte en la discusión todos los señores delegados, se llegó a este acuerdo, el cual fue aprobado por unanimidad de votos: las divisiones del Ejército Constitucionalista recibirán de la primera jefatura todos los elementos que necesiten para la pronta y buena marcha de las operaciones militares, dejando a la iniciativa de sus respectivos jefes libertad de acción en el orden administrativo y militar cuando las circunstancias así lo exijan; pero quedando obligados a dar cuenta de sus actos con la debida oportunidad para su ratificación o rectificación por parte de la primera jefatura.

Con esto terminó la sesión de la mañana del día cinco de julio, habiéndose convocado para continuarla al día siguiente.

A las diez a.m. se abrió la sesión. Los señores delegados de la División del Norte, en concreto, hicieron la siguiente proposición: que el ciudadano primer jefe del Ejército Constitucionalista nombre un gabinete responsable, es decir, ministros con plena autoridad, indicados por los gobernadores, para el manejo de los negocios. Los señores delegados de la División del Noreste hicieron varias objeciones a la proposición anterior, alegando, entre otras cosas, la libertad constitucional que tiene el Ejecutivo de la República para designar a sus ministros. Por las razones que se expusieron, los señores representantes de la División del Norte modificaron su proposición, presentándola en este sentido:

Las divisiones del Norte y Noreste se permiten presentar a la consideración del ciudadano primer jefe la siguiente lista de personas, entre las cuales estima que podrían designarse algunas para integrar la junta consultiva de gobierno: señores Fernando Iglesias Calderón, licenciado Luis Cabrera, general Antonio I. Villarreal, doctor Miguel Silva, ingeniero Manuel Bonilla, ingeniero Alberto Pani, general Eduardo Hay, general Ignacio L. Pesqueira, licenciado Miguel Díaz Lombardo, licenciado José Vasconcelos, licenciado Miguel Alessio Robles y licenciado Federico González Garza. Los señores Villarreal, Bonilla y Silva suplicaron atentamente fueran retirados sus nombres de la lista anterior, haciendo presentes diversos motivos. Los demás señores delegados expusieron que habiendo sido los ciudadanos generales de la División del Norte, y no los interesados mismos, los que habían indicado sus nombres, no se podía acceder a su solicitud. Por tal motivo, la lista de candidatos para integrar el gabinete del ciudadano primer jefe del Ejército Constitucionalista quedó aprobada tal como fue presentada a la consideración de la asamblea.

A continuación se pasó a discutir las siguientes reformas al Plan de Guadalupe, propuestas por los delegados de la División del Norte.

Segunda. Que se reforme el Plan de Guadalupe en sus cláusulas sexta y séptima como sigue:

Sexta. El presidente interino de la República convocará a elecciones generales, tan luego como se haya efec-tuado el triunfo de la Revolución, y entregará el poder al ciudadano que resulte electo.

Séptima. De igual manera, el primer jefe militar de cada estado donde hubiere sido reconocido el gobierno de Huerta convocará a elecciones locales tan luego como triunfe la Revolución.

La misma delegación pidió que se adicione dicho plan de la manera que sigue:

Octava. Ningún jefe constitucionalista figurará como candidato para presidente o vicepresidente de la República, en las elecciones de que trata la cláusula anterior.

Novena. Sin perjuicio de la convocatoria a que refiere el artículo sexto, se reunirá, al triunfo de la Revolución, una convención donde se formulará el programa que deberá desarrollar el gobierno que resulte electo.

En esa convención estarán representados a razón de uno por cada mil hombres.

Al ser discutida la primera cláusula se expusieron por los señores delegados varias consideraciones de orden constitucional, militar y político, habiéndose llegado al acuerdo que en seguida se expresa:

Al tomar posesión el ciudadano primer jefe del Ejército Constitucionalista, conforme al Plan de Guadalupe, del cargo de presidente interino de la República, convocará a una convención que tendrá por objeto discutir y fijar la fecha en que se verifiquen las elecciones, el programa de gobierno que deberán poner en práctica los funcionarios que resulten electos y los demás asuntos de interés general. La convención quedará integrada por delegados del Ejército Constitucionalista nombrados en junta de jefes militares, a razón de un delegado por cada mil hombres de tropa. Cada delegado a la convención acreditará su carácter por medio de una credencial, que será visada por el jefe de la división respectiva.

Levantóse la sesión, citándose para reanudarla a las cuatro de la tarde, hora en que dio principio con la lectura de la proposición que en seguida se cita, presentada por los señores delegados de la División del Norte: "El Conflicto de Sonora debe ser resuelto por el primer jefe sin que se viole la soberanía del Estado y respetando la persona del gobernador constitucional, C. José Maytorena". Habiéndola discutido de una manera detenida y amplia por todos los señores delegados, fue aprobada por unanimidad de votos, como en seguida se transcribe:

Sexta. En bien del triunfo de las armas revolucionarias y para calmar los ánimos en el estado de Sonora, se sugiere respetuosamente al ciudadano primer jefe que obre de la manera que crea más conveniente para solucionar el conflicto que existe en dicho estado, sin violar su soberanía ni atacar la persona del gobernador electo constitucionalmente, C. José María Maytorena. Se excitará al patriotismo del señor Maytorena para que se separe del puesto de gobernador del estado, si estima que de esa manera puede ponerse fin al conflicto interior, proponiendo una persona prestigiada, imparcial y constitucionalista, para que se encargue del gobierno de Sonora y dé garantías al pueblo, cuyos sagrados intereses están en peligro. Con esto se dio por terminada la sesión.

Reanudada el martes siete, a las diez de la mañana, los señores delegados de la División del Noreste suplicaron a la asamblea que tuviera a bien aprobar esta cláusula, que literalmente dice:

Séptima. En facultad exclusiva del ciudadano primer jefe el nombramiento y remoción de empleados de la administración federal en los estados y territorios dominados por las fuerzas constitucionalistas, asignándoles su jurisdicción y atribuciones. Como las veces anteriores, el punto se discutió detenida y ampliamente, habiendo sido aprobado en la misma forma en que se presentó. A continuación, los propios delegados presentaron otra cláusula, que dice:

"Las divisiones del Norte y Noreste, comprendiendo que la actual es una lucha de los desheredados contra los poderosos, se comprometen a combatir hasta que desaparezca por completo el Ejército ex Federal, sustituyéndolo por el Ejército Constitucionalista; a impulsar el régimen democrático en nuestro país; a castigar y someter al clero católico romano, que ostensiblemente se alió a Huerta, y a emancipar económicamente al proletariado, haciendo una distribución equitativa de las tierras y procurando el bienestar de los obreros".

Puesta a discusión, los señores delegados de la División del Norte la aceptaron en principio, y con las adiciones y correcciones consiguientes, fue aprobada de esta manera:

Octava. Siendo la actual contienda una lucha de los desheredados contra los abusos de los poderosos, y comprendiendo que las causas de las desgracias que afligen al país emanan del pretorianismo, de la plutocracia y de la clerecía, las divisiones del Norte y del Noreste se comprometen solemnemente a combatir hasta que desaparezca por completo el Ejército ex Federal, el que será sustituido por el Ejército Constitucionalista; a implantar en nuestra nación el régimen democrático; a procurar el bienestar de los obreros; a emancipar económicamente a los campesinos, haciendo una distribución equitativa de las tierras o por otros medios que tiendan a la RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA AGRARIO, y a corregir, castigar y exigir las debidas responsabilidades a los miembros del clero católico romano que material e intelectualmente hayan ayudado al usurpador Victoriano Huerta.

Con lo anterior, los señores delegados de la División del Norte dieron por terminadas las conferencias, habiendo aprobado por unanimidad de votos las cláusulas que se consignan en la presente acta, la cual se levantó por cuadruplicado y firmaron de conformidad en unión de los señores secretarios.

Constitución y Reformas. Torreón, Coahuila, julio 8 de 1914.

Antonio I. Villarreal. Miguel Silva. Manuel Bonilla. Cesáreo Castro. Luis Caballero. José Isabel Robles. E. Meade Fierro. R. González Garza.


México tiene que invertir más en infraestructura tecnológica y potenciar la que posee

Patricia Hernández Salazar

Hoy en día, el uso y desarrollo de las denominadas tecnologías de información y comunicación (TIC) han ganado terreno en México, logrando con ello posicionarse como una de las herramientas indispensables para realizar labores cotidianas. Para hablar de este fenómeno en México, Patricia Hernández Salazar, investigadora de tiempo completo en el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) de la UNAM, conversó con Humanidades y Ciencias Sociales.

La investigadora acotó que el aporte de las nuevas tecnologías ya se percibe con mayor intensidad en nuestro país. "Poco a poco, México se ha integrado a las sociedades de la información y la comunicación. Al ser un país tan multicultural -por la diversidad de etnias que habitan en él- y con divisiones económicas muy marcadas, podríamos pensar que estos aportes son diferentes en cada estrato; pero en términos generales, la mayoría de los ciudadanos se han visto favorecidos por sus beneficios. Muchos de los usuarios de estas tecnologías en México han resuelto infinidad de problemas a través de estas herramientas. Por ejemplo, la mayoría de los trámites relacionados con el pago de servicios -tesorería, luz, bancos, etcétera- ya pueden realizarse a través de las tecnologías de información".

Uno de los grupos más favorecidos por las nuevas tecnologías son los jóvenes. De acuerdo con la especialista, "este sector ha aprovechado al máximo esos servicios, lo cual no sé qué tan conveniente o inconveniente sea. De las herramientas más empleadas por los jóvenes, las redes sociales y escolares constituyen las principales. La mayoría de ellos emplea la web para hacer amigos y tareas escolares. En este sentido, las nuevas tecnologías han fortalecido mucho la educación a nivel primaria y secundaria, sobre todo la de aquellos que tienen acceso a ellas".

"Es una herramienta que se está empleando mucho hoy en día. De hecho, la Secretaría de Educación Pública habla ya de la importancia de la tecnología en la educación, e incluso de la necesidad de establecer vínculos con el sector industrial para recibir apoyos en esta materia. Podemos considerar que uno de los sectores más favorecidos por las tecnologías de información y comunicación es el educativo, sobre todo en términos de recuperación de información y educación a distancia".

"Por lo que toca a la investigación, la nueva tecnología favorece en gran medida el acceso e intercambio de información y las relaciones entre los usuarios. A manera de ejemplo, cuando un investigador viaja o tiene que ausentarse, puede estar en contacto con sus estudiantes o demás compañeros por esta vía. Yo estuve en Londres de año sabático, y pude comunicarme con mis asesorados y doctorandos a partir del Messenger o de Hotmail. Con sólo acordar el horario, podíamos estar en contacto sin importar la distancia. Asimismo, si no encontraba o no podía tener acceso a determinada información que necesitaba por allá, me comunicaba con el bibliotecario del centro y él me mandaba cuanto yo requería al día siguiente. Otro de los rubros educativos que se ven favorecidos es el relativo a la impartición de cátedra. Ahora la experiencia de aprendizaje es más enriquecedora para los alumnos. Hay tantas herramientas que facilitan esta labor, que debería fomentarse un poco más su uso".

¿Cuáles son los desafíos y obstáculos que México enfrenta en este campo?

-El mayor obstáculo es el de la infraestructura, la cual está muy ligada a la cuestión económica. México tiene que invertir más en infraestructura tecnológica y potenciar la que posee, sobre todo en el área de las telecomunicaciones; adquirir más equipos de cómputo y distribuirlos entre aquellos sectores que puedan explotarlos, lo que favorecería muchísimo el intercambio de información y el desarrollo científico-tecnológico.

Una de las asociaciones americanas más fuertes y con mayor injerencia en la toma de decisiones sociales -American Library Association- estableció, en 1999, seis estrategias para sumarse a la sociedad de la información. La quinta de éstas acotaba que los profesores deben formarse con un pensamiento crítico, que promueva el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y el acceso a la información.

En México, me parece que lo más importante es la reeducación de los actuales docentes, desde los que instruyen en preescolar hasta los que lo hacen en posgrado. No podemos dejar de lado ningún nivel. Equívocamente se tiene la idea de que entre mayor sea el grado educativo que tenga una persona, mayor será su conocimiento en esta materia; pero no necesariamente ocurre así. Muchos doctores en historia y filosofía, por ejemplo, no son tan propensos a usar estas herramientas, como lo son los alumnos de primaria y secundaria.

¿A qué se refiere el concepto "usuarios de la información"?

-Aunque no es un término común, ya comienza a emplearse entre diversos especialistas. Incluso la UNAM imparte, en la carrera de bibliotecología, una materia con ese nombre. Podemos decir que "usuario de la información" se refiere a todo sujeto que tiene alguna brecha de conocimiento y desea cubrirla mediante la información.

¿Qué características poseen, cuál es su perfil, sus necesidades e intereses?

-Éste es uno de los subcampos que tenemos en bibliotecología, justamente: la posibilidad de identificar las características de los usuarios. Aquí hablamos de un área o subcampo que se llama estudio de usuarios, cuyo objetivo es determinar la posición del usuario con respecto al flujo de información, desde su creación hasta que la incorpora a su acervo cognoscitivo. Esto se logra utilizando una serie de métodos y técnicas multidisciplinarias. Ya que no podemos hablar de un solo usuario de la información, en realidad, a la manera de la antropología o la sociología, tenemos que hacer estudios de sujetos para identificar si tienen características homogéneas que los distingan de otros.

Hablamos de comunidades, de contextos -histórico, geográfico, regional, etcétera-, que propician que algunos sujetos posean tal o cual rasgo. Por ejemplo, hay comunidades como los homosexuales, los emos o los punks, que no están circunscritas o descritas en la literatura bibliotecológica. Por ello, a cada uno de los perfiles tiene que incluírsele una serie de características, como la edad, el sexo, el estrato socioeconómico, indumentaria, intereses principales, entre otras.

Básicamente, en nuestra disciplina tratamos de establecer conjuntos de características que determinan sus necesidades de información, los recursos que utilizan, su comportamiento al realizar una búsqueda, los métodos que emplean para llegar a ese recurso, si les satisface o no, y la opinión que les merecen los servicios a los que ingresan y las herramientas a las que recurren.

¿Cómo influyen las nuevas tecnologías en los quehaceres de sus usuarios y en las relaciones que éstos sostienen?

-Depende mucho de quiénes las emplean, pero, en general, casi toda la población está viendo modificadas sus labores y relaciones por el uso de las nuevas tecnologías. Cada vez son más las personas que poseen un celular, que acuden a cafés internet o que utilizan estas herramientas para sus actividades cotidianas. Aunque todavía existe una polarización del recurso, sí se percibe una mayor aplicación entre los estratos más bajos de la sociedad. El requerimiento absoluto de recibir el dinero, sea en efectivo o cheque, únicamente a través de una tarjeta de banco, es uno de tantos ejemplos.

En materia educativa y científica, ¿cuáles son los aportes y los riesgos de las nuevas tecnologías?

-En el ámbito mundial, las tecnologías de información han sido básicas para la evolución de las sociedades. Por ello, se ha desarrollado una sociedad de la información que favorece la infraestructura tecnológica y la explotación de la misma. Asimismo, las políticas educativas y económicas se han ido reformando en aras de lograr una mayor competitividad y mayor intercambio científico y tecnológico.

En México, y en el resto de América Latina, éste es un fenómeno reciente. En Europa los aportes son más grandes. De hecho, países como el Reino Unido y Alemania basan su producción de conocimiento industrial y científico en las nuevas tecnologías; pero en países en desarrollo, como el nuestro, todavía existe un rezago importante que deviene, más que en beneficios, en riesgos.

En lo científico también hay grandes avances a partir de las tecnologías; pero, insisto, siguen muy polarizados. En la Universidad, por ejemplo, contamos con una macrocomputadora que nos permite lograr avances científicos. Sin embargo, el desafío está en que estos avances tengan una aplicación inmediata que se vea reflejada en toda la sociedad.

Por todo lo anterior, el mayor desafío consiste en dotar de nuevas tecnologías a todos los ciudadanos y en lograr que la educación a partir de ellas realmente sea palpable. Con dotar no me refiero únicamente a distribuir computadoras, porque se tienen los recursos para ello; se requiere capacitar adecuadamente a todos los profesores, para que las empleen correctamente y muestren cómo hacerlo a sus estudiantes.

En cuanto al campo científico, cada vez son más las computadoras que desarrollan cálculos y operaciones en segundos, lo que a un ser humano podría costarle días, meses, e incluso años. Se han dado grandes logros en biotecnología, ingeniería, robótica y salud, por mencionar algunas áreas, lo que constituye un motivo de gran valor para potenciar el uso de estas herramientas.

Patricia Hernández Salazar es doctora en ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid, y catedrática en la UNAM y en la Universidad Autónoma del Estado de México. Es especialista en la fundamentación teórica del fenómeno usuarios y en la formación de usuarios.

Además, Hernández Salazar es autora de diversas obras y artículos especializados. Sus publicaciones más recientes son: Modelo para generar programas sobre la formación en el uso de tecnologías de información, "Análisis metodológico para abordar el fenómeno usuarios de la información en América Latina" y "La formación de usuarios como línea de investigación en un Centro Universitario de Investigaciones".


Hábitos del consumo cultural en México. ¿Idiosincrasia, economía o disparidad?

En México, como en cualquier otro país, el contar con información puntual y confiable sobre sus habitantes es fundamental para establecer políticas y programas que favorezcan el desarrollo de la sociedad. Por ello, a lo largo de la historia -de nuestro país y del resto del mundo-, se han instaurado diversos indicadores que dan cuenta del nivel socioeconómico, político y cultural, entre otros aspectos, de sus habitantes.

Estos indicadores nos han permitido conocer las prácticas, preferencias, carencias, problemáticas, opiniones y peticiones de los mexicanos en cualquiera de los temas que conciernen a la población. Si bien suelen rescatarse los que se refieren a la realidad social, existen otros que ofrecen información de gran valía por las temáticas que abordan y los datos que arrojan, pero que no logran ser difundidos del todo.

Tal es el caso de la Encuesta nacional de prácticas y consumo culturales 2005, organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y realizada -a petición del mismo organismo- por la Unidad de Estudios sobre la Opinión, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Esta encuesta fue elaborada con el propósito de obtener información actualizada sobre temas relativos a la asistencia a recintos culturales, la exposición a medios audiovisuales, los hábitos de lectura, el equipamiento cultural, el uso del tiempo libre y el conocimiento y opinión sobre CONACULTA.

Fue aplicada en 2003, a 4,050 personas de 15 años o más, en 27 estados del país. Los resultados obtenidos, en todos los casos, "se presentan tanto a nivel nacional como desagregados por las características sociodemográficas de la población -sexo, edad, escolaridad, ingreso y ocupación-, así como por región, municipio, por tamaño de población y para el Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara".

Algunos de los datos arrojados por esta investigación refieren que, en el caso de la asistencia a recintos cultu-rales, el cine es de los espacios más visitados (80.1% aseguró haber asistido alguna vez y 75% dijo haberlo hecho en menos de un año), seguido de las bibliotecas (68.6 y 29.7%, respectivamente), las librerías (63.2 y 40.6%), los museos (62.4 y 23.7%), los espacios para presentaciones de música (52.5 y 32.2%), los sitios arqueológicos (49 y 16%), los teatros (39.6 y 13.9%) y las casas de cultura (33.8 y 17.7%). En el caso de la asistencia a casas de lectura, sólo el 8.6% declaró haber acudido alguna vez en menos de un año.

En relación con los hábitos de consumo cultural de los mexicanos, la investigación revela que los medios electrónicos, como la televisión y la radio, son los que poseen mayor cobertura y penetración; a diferencia de lo que ocurre con los medios escritos, como el periódico, las revistas, los libros y las historietas, los cuales tienen una presencia menor.

MEDIOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS

Además de la televisión y la radio, los medios audiovisuales más utilizados son la música grabada, los videojuegos, el internet y las computadoras. De acuerdo con los resultados de esta encuesta, "el uso de computadora, internet, videojuegos y videos, presenta mayores diferencias entre hombres y mujeres que la televisión, la radio y la música grabada. Las diferencias son más marcadas para video y, sobre todo, computadora, internet y videojuegos, que son resultado de tecnologías más recientes".

"Las menores diferencias por nivel de escolridad se dan en la radio y la televisión y, en este caso, también en los videojuegos. La música grabada y los videos se encuentran en una situación intermedia, en tanto que en el uso de computadora e internet se dan los mayores contrastes. El consumo más homogéneo se da en televisión y radio, seguidos de música grabada y videojuegos. Con un consumo más diferenciado aparece el uso tanto de computadora e internet, como de video".

En cuanto a los hábitos de lectura, los resultados obtenidos revelan que, en el caso de los libros, "39.9% de las personas entrevistadas dijo no haber leído ninguno en el año; 13.6% leyó uno, 13.7% dos, 18.1% de tres a cinco, 8.1% de seis a 10, y 6.6% más de 10". De éstos, "55.4% de los encuestados dijeron no haber comprado ningún libro en el año; 13.9% compró uno o dos; 10.6% de tres a cuatro; 10.9% de cinco a ocho y 8.1% más de ocho".

Según esta encuesta, no se registran "diferencias significativas entre la proporción de número de libros leídos por hombres y mujeres. El número de libros leídos en un año es mayor entre la población más joven y decrece conforme la edad aumenta. La proporción de jóvenes entre 15 y 17 años que no leyó ningún libro es de 11.7%; crece a 30% para el grupo de entre 18 y 22 años y a 36.8% para la población de 23 a 30 años. Estos tres grupos de edad tienen niveles de lectura superiores al promedio nacional, en tanto que a partir de los 31 años las cifras son inferiores a la media: de 43.6% entre los 31 y 45 años, hasta alcanzar 63.9% entre la población de más de 55 años".

Sobre los hábitos de lectura de periódicos, revistas e historietas, los resultados arrojan que en el caso del pe-riódico, "alrededor de 16% de la población manifiesta leer diario algún periódico; proporciones similares lo hacen varias veces a la semana o al menos una vez por semana. En conjunto, esto representa que la mitad de la población (50.1%) lee el periódico al menos una vez a la semana, en tanto que 28.3% declara no hacerlo nunca".

En lo relativo a las revistas, "la frecuencia más común es una vez al mes con poco más de 15% de la población y con una cifra muy similar se reporta su lectura una vez por semana, en tanto que diario o varias veces por semana ocupan cerca de 10%. En cambio, 38.1% de la población manifiesta que nunca lee revistas". Por último, las histo-rietas "son leídas en proporciones cercanas a 5% una vez al mes y una vez por semana; y no son leídas nunca por 82.9% de la población".

Por género, los hombres registran niveles más altos de lectura de periódicos e historietas que las mujeres, en tanto que en la lectura de revistas la diferencia no es significativa. "Por lo que respecta a la edad, los niveles más altos para revistas e historietas se dan entre los más jóvenes y disminuyen conforme aumenta la edad, en tanto que para los periódicos el grupo de más altos niveles es el de 23 a 30 años y decrece en ambas direcciones".

CAUSAS DEL CONSUMO CULTURAL EN MÉXICO

Los hábitos que una sociedad adopta en determinadas áreas son, en la mayoría de los casos, resultado de la realidad social. Por ello, cuando se dan a conocer indicadores económicos, sociales o políticos, la información que se obtiene suele estar muy relacionada con otros factores que en principio no estaban considerados. En el caso de los indicadores del consumo cultural sucede algo similar.

Al analizar la información obtenida por la Encuesta nacional de prácticas y consumo culturales 2005, se percibe una relación muy estrecha entre la situación económica y educativa de los encuestados y sus hábitos de consumo cultural. Así, por ejemplo, en el caso de los medios impresos existe "un incremento de los niveles de lectura con-forme aumenta la escolaridad, tanto que la lectura de historietas alcanza su nivel más alto entre la población con educación secundaria". La encuesta distingue, de manera clara y reiterada, "la escolaridad como el factor socio-demográfico de mayor peso en la conformación de las prácticas culturales de los mexicanos".

Algo similar sucede con los ingresos: "la lectura de periódicos y revistas aumenta conforme se incrementan los ingresos, mientras que la de historietas alcanza su nivel máximo entre quienes cuentan con ingresos de cinco a siete salarios mínimos. Los mayores niveles de lectura de revistas e historietas se dan entre estudiantes, mientras que para los periódicos se registran entre la población que trabaja. En todos los casos, las amas de casa registran los niveles más bajos".

Aunque el estudio del consumo cultural no se ha desarrollado del todo en México y se aprecia como un fenómeno reciente, el promover este tipo de investigaciones es fundamental para conocer los intereses y necesidades de la población. Ello favorecerá en gran medida la instauración de políticas culturales que abarquen y beneficien a todos los miembros de la sociedad.

"La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral", acotó años atrás José Vasconcelos; hoy, más que nunca, esa premisa se torna ineludible y vital.

HÁBITOS DEL CONSUMO DE TELEVISIÓN EN MÉXICO

95.5% de los entrevistados manifiesta que acostumbra ver televisión.

Casi la mitad de la población (48.9%) ve televisión de dos a menos de cuatro horas diarias, alrededor de uno de cada cuatro (26.8%) lo hace más de cuatro horas y uno de cada cinco (19.8%) menos de dos horas diarias.

En promedio, las mujeres la ven más tiempo: 29.8% lo hace cuatro o más horas al día, en tanto que entre los hombres la proporción es de 23.4%.

La proporción más alta de quienes ven cuatro horas o más se da entre las amas de casa (34%) y los estudiantes (33.3%).

Aproximadamente dos terceras partes de quienes encienden la televisión (68.7%) lo hacen específicamente para ver un programa que les gusta, 28.4% lo hace para ver qué están pasando y 2.9% para no sentirse solo.

Los noticieros encabezan las preferencias de quienes ven televisión, con 49.5%, seguidos de las telenovelas con 39.2%, las películas mexicanas con 24.4%, los deportes con 24.3% y las películas extranjeras con 22.5%.

Aproximadamente una de cada cuatro personas (24.9%) manifiesta ver algún canal cultural.

Los motivos expresados por quienes no ven canales culturales tienen que ver con la falta de información, con la falta de interés y con la dificultad de acceso.

HÁBITOS DEL CONSUMO DE RADIO EN MÉXICO

Cerca de nueve de cada 10 entrevistados (87.3%) manifiestan que acostumbran oír la radio.

Poco más de la tercera parte de la población (35.3%) escucha la radio de dos a menos de cuatro horas al día, 24.1% más de cuatro horas y 22.4% de una a dos horas diarias.

Los resultados sugieren que entre las mujeres es más alta la proporción que escucha la radio cuatro o más horas al día (26.7%) que entre los hombres (20.9%).

Los jóvenes de 15 a 22 años tienen los niveles más altos entre quienes escuchan cuatro o más horas de radio.

La radio es uno de los medios de comunicación que presentan menos diferencias en los patrones de consumo, tanto por perfil sociodemográfico como territorial.

92% de la gente acostumbra oír la radio en su casa; 23.3% lo hace en el coche o autobús, y 21.6% en el trabajo.

Los programas musicales tienen un amplio margen de preferencia, con 87%; les siguen los noticieros con 46.8% y con menor peso se sitúan los de deportes con 14.6% y los de entrevistas con 10.6%.

15.2% de la población manifiesta que escucha alguna estación cultural.

Los principales motivos expresados por quienes no escuchan estaciones culturales tienen que ver con la falta de información, con sus contenidos y con la posibilidad de acceso.

HÁBITOS DE LECTURA EN MÉXICO

Seis de cada 10 entrevistados (60.1%) manifiestan que leyeron cuando menos un libro en el año. Poco más de uno de cada 20 (6.6%) leyó más de 10 libros en el año.

Entre las tres ciudades más grandes del país, Monterrey registra los niveles más altos de lectura, seguida de cerca por el Distrito Federal, en tanto que en Guadalajara se dan los niveles más bajos.

Las librerías son los principales puntos de compra de libros, muy por encima de vendedores ambulantes, ferias del libro, puestos de periódicos y tiendas de autoservicio.

La mitad de la población manifiesta leer el periódico cuando menos una vez a la semana, 16% lo hace todos los días, en tanto que 28.4% nunca lee la prensa diaria.

42.9% de la población lee revistas cuando menos una vez al mes; 26.4% lo hace una vez a la semana, en tanto que 19% lo hace con menor frecuencia y 38.1% no lo hace nunca.

13.7% de los encuestados lee historietas cuando menos una vez al mes; 8.4% lo hace con menor frecuencia, en tanto que 82.9% de la población no lo hace nunca.

La sección de noticias nacionales y la de deportes de los periódicos son las que más se leen, así como las revistas de espectáculos y televisión.

Los datos obtenidos sugieren un alto índice de rotación de los materiales impresos. Es decir que un libro, un periódico o una revista, son leídos por más de una persona.

Fuente: Encuesta nacional de prácticas y consumo culturales 2005, CONACULTA.


El mundo es el mismo en todas partes

Carolina Depetris*

Es bien conocido hoy por los estudiosos de las cuestiones mayanses el informe sobre Palenque que, por orden de Carlos III, presentó el capitán Antonio del Río al presidente de la Audiencia de Guatemala, José de Estachería. Escrito en 1786, el documento escapa de la celosa política de secreto borbónica una vez que México se independiza de la metrópoli y, a pesar de los insistentes reclamos del flamante gobierno mexicano, es llevado a Londres y publicado finalmente en inglés en 1822 por Henry Berthoud.

La edición inglesa altera el texto original y también las imágenes trazadas por Almendáriz que lo acompañan. Esta última modificación estuvo a cargo de un curioso personaje, Jean-Frédéric Maximilien de Waldeck, quien, tres años más tarde, huyendo de una lamentable situación económica en Londres, desembarca en Tampico con 59 años para trabajar como "maquinista" (el antiguo ingeniero de hoy en día) de una compañía de minas de Tlalpujahua.

"Bon à tout, mais n'excellent en rien", como él mismo se define, Waldeck se instala luego en la ciudad de México donde, siempre escaso de dinero, monta un espectáculo de fantasmagoría, decora diferentes óperas, canta también en muchas de ellas, imparte clases de dibujo y pintura, realiza litografías y retratos en miniatura, monta una casa de juegos hasta que, en 1831, consigue vender al gobierno mexicano un ambicioso proyecto arqueológico: viajar durante dos años por Palenque y recoger allí información científica sobre el lugar.

Lo cierto es que Waldeck abandona las ruinas poco después de haber llegado, al parecer enfermo de gonorrea, y pasa a Tabasco, asolado entonces por el cólera. Logra superar el cerco sanitario de Campeche; de allí pasa a Sisal, luego a Mérida, hasta que, después de "trepar a pie las inmensas masas de roca" de la sierra Puuc, el 12 de mayo de 1835 llega a la hacienda de Uxmal y conoce las ruinas vecinas. Y aquí, exaltado por ser el primer viajero que las visita, se dispone a examinarlas para proyectar algo de luz sobre el misterio del origen del pueblo maya y, de paso, tratar de conseguir los 3,000 francos y la medalla de oro prometida por la Société de Géographie de París en 1825, a

la que aportara noticias e imágenes fiables sobre América Central.

Algunos de sus dibujos y litografías se publicarán luego de mucha insistencia en 1866, en el texto de Brasseur de Bourbourg, Monuments Anciens du Mexique, Palenque et Autres Ruines de l'Ancienne Civilisation du Mexique, tres años después de que Désiré Charnay diera a conocer, en Cités et Ruines Américaines, Mitla, Palenque, Izamal, Chichén Itzá, Uxmal, las primeras fotografías de Palenque.

Las estampas de Waldeck evidencian una enorme pericia para el dibujo pero, como sugiere M. Angrand, miembro de la comisión del Ministerio de Instrucción Pública de Francia que estudió la posibilidad de publicar esas láminas, esta habilidad traduce un gusto exagerado por el detalle que las convierte en "un error y un peligro", porque su autor traza sobre el papel "algunas cosas que no vio en realidad".

Con similar resultado, sus pesquisas arqueológicas, expuestas de manera desordenada en Voyage Pitto-resque et Archéologique dans la Province d'Yucatán pendant les Années 1834-1836,1 apelan a la imparcialidad de observación y se apoyan en un análisis supuestamente inductivo de los restos de edificios encontrados y en disquisiciones de orden etimológico que siguen la estela de la lingüística comparada de William Jones, para concluir tajante: "En suma, todo hasta hoy en las figuras y en los jeroglíficos de los mayas me recuerda un origen asiático".

La nariz aguileña o el calzoncillo apretado en el bajo de la pierna de las figuras que encuentra en Palenque son señales incuestionables del vínculo ancestral que existe entre los mayas y los hebreos. Los mayas, para Waldeck y -el dato no es casual- también para su mecenas lord Kingsborough, serían los descendientes de las tribus perdidas de Israel dispersas después de haber sido atacadas por el rey de los asirios, Salmanasar, entre el 732 y el 724 antes de Cristo.

ambién otros indicios, como la trompa de elefante que descubre en los mascarones de Chaac en Uxmal; las figuras al culto de lingham en Palenque; imágenes del laúd indio o vina; la misma palabra "maya", que significa en lengua hindú "madre de la naturaleza y de los dioses", sugieren un tiempo pretérito de este pueblo de América Central ubicado en las Indias Orientales.

Era muy difícil, si no imposible, para un hombre de finales del siglo XVIII, no buscar el pasado del Nuevo Mundo en el Viejo, y muchas son las aristas por las que podríamos aventurarnos a indagar la razón por la que Waldeck rastrea el origen de los mayas en Oriente. Elijo, entre tantas, ésta: hay un cambio en el concepto de viaje, al que Waldeck no es ajeno, a partir de la última Ilustración y durante el romanticismo.

A raíz de los descubrimientos de Pompeya y Herculano y, desde allí, de todas las distintas civilizaciones antiguas que Europa irá conociendo en el mundo clásico pero especialmente en el norte de África, en Oriente y finalmente en América, el traslado geográfico que supone todo viaje irá acompañado por un desplazamiento hacia el tiempo pasado.

Paradigmática es esta cita de Joseph-Marie Degérando relativa a su viaje a Australia en 1799: "El viajero filosófico, navegando hacia los confines de la tierra, navega en el tiempo; está explorando el pasado. Cada paso que da es el paso de una época". Al principio, después de Historia del viejo arte entre los griegos, de Winckelmann, el viajero europeo, en especial el viajero del Grand Tour, transitará por el pasado clásico de Europa pero, a medida que el pensamiento ilustrado se interna en el idealismo romántico, el viaje en el tiempo se pensará en términos más abarcadores y verá en Oriente su punto inicial.

Esto es así porque pensar el pasado formará parte de un programa de análisis crítico que durante el siglo XVIII y la primera mitad del XIX comenzará a reflexionar sobre el sujeto histórico, sobre el origen y destino de la historia. Por esos años, Voltaire, Herder, Kant, Schiller, Wilhelm von Humboldt y Hegel son algunos de los pensadores que se cuestionan sobre la ontología del sujeto histórico, sobre la existencia de una ley constante que defina el devenir de este sujeto, sobre el progreso como finalidad del tiempo histórico, sobre una teleología positiva o negativa para dicho progreso.

Estos asuntos subyacen en la enciclopedia -por usar el término de Eco- de los viajeros ilustrados y románticos, y las grandes empresas colonizadoras y científicas, como la campaña de Napoleón a Egipto o el viaje de Humboldt por América, están empapadas del gran proyecto filosófico de acertar con explicaciones totales sobre la historia de la humanidad.

Dos concepciones coexisten en esta manera de comprender la historia de los hombres: por un lado, la historia es una línea de continuo progreso que se desenvuelve hacia un final perfecto; por otro, está conformada por épocas enlazadas orgánicamente, cada una con su ley y tipos ideales.

En sus lecciones compiladas por sus discípulos y hoy publicadas como Filosofía de la Historia, Hegel sostiene que la historia viaja de este a oeste, siendo Asia su comienzo y Europa, en concreto la Europa germánica, su final más cumplido. En contraparte, para Herder, en Otra filosofía de la historia de la humanidad y en Ideas para una filosofía de la historia de la humanidad, cada época y cada civilización tienen un valor individual inalienable.2

Pero ya sea en su vertiente dialéctica u organicista, gracias a las reflexiones en torno al problema de la historia, Oriente ingresa en el mapa histórico de la humanidad y se afianza como origen. De estas posiciones surgirá una fuerte conciencia planetaria que encontrará vínculos cercanos en realidades distantes y que registrará el mundo, lo describirá y ordenará en sistemas abarcadores.

Esta conciencia estará presente en científicos como Linneo, en músicos como Beethoven y en poetas como Baudelaire, y hará que viajeros como este supuesto noble de origen incierto, discípulo de David, Vien y Prudhon, pretendido partícipe de la campaña de Napoleón a Egipto, presunto corso en el océano Índico y probable acompañante de Cochrane en la liberación de Chile, viaje por tierras ajenas, convencido, en realidad, de que "el mundo es el mismo en todas partes".

*Carolina Depetris, investigadora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS).
1 Un ejemplar original se encuentra en el Fondo Reservado de la Biblioteca del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. En su versión castellana, el libro fue publicado en 1996 por CONACULTA en la colección Mirada Viajera.


Libros y autores

Evolución y diversificación biológica humana desde la perspectiva craneofuncional.

Con motivo del VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica, celebrado en la ciudad de México en 2001, se impartió el curso precongreso "Morfología craneofuncional para el estudio del poblamiento temprano en América", a cargo del doctor Héctor Pucciarelli, de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

El curso tuvo una especial acogida por los miembros de nuestra comunidad bioantropológica, interesados en el campo de la osteología de poblaciones antiguas. Este tema tiene una tradición notable en los estudios de nuestra disciplina, en particular la craneología que, al igual que en otros países de nuestra región, ha recibido una atención preferencial, configurando una línea de investigación de gran peso.

Por otra parte, en tiempos recientes se ha manifestado un gran interés en la búsqueda de alternativas y propuestas metodológicas para la generación de nuevo conocimiento y la revisión de viejos problemas con nuevas perspectivas de análisis. En este sentido, Héctor Pucciarelli ha impulsado el análisis craneofuncional a través de numerosas publicaciones y conferencias en el ámbito internacional, y goza de un merecido reconocimiento. Dado el interés que despertó el curso que impartió, le solicitamos que preparara un texto para su publicación, des-tinado principalmente a nuestros investigadores jóvenes y estudiantes de antropología física.

A pesar de los inconvenientes que con frecuencia se enfrentan en los procesos editoriales, finalmente tenemos en nuestras manos el trabajo de tan distinguido colega, el cual muestra que la colaboración entre los especialistas de nuestros países es no sólo deseable, sino también posible para el avance de nuestra disciplina en la región, meta de la que él mismo ha sido promotor incansable a través de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica.

Agradecemos al profesor Pucciarelli su esfuerzo y paciencia para la publicación de este volumen, el cual sale con el pie editorial del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y de la Escuela Nacional de Antropología, CONACULTA-INAH, México.

Nos congratulamos por poder ofrecer esta obra que será, sin duda, de gran beneficio en la formación de nuevos antropólogos y en el estímulo a la investigación sobre la diversidad indígena americana.
Carlos Serrano Sánchez

Héctor Mario Pucciarelli, Evolución y diversificación biológica humana desde la perspectiva craneofuncional, México, IIA-UNAM / Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH, 2008.

Las experiencias de 1808 en Iberoamérica

En décadas recientes hemos presenciado una renovación de la historiografía dedicada al estudio de los procesos de crisis y disolución de las monarquías ibéricas en el primer tercio del siglo XIX. Las tradicionales visiones nacionales han dejado paso a interpretaciones de amplio alcance, que ponderan las experiencias comunes y compartidas sin descuidar las específicas. El libro que el lector tiene en las manos es una contribución en el mismo sentido, que borda la crisis en el Atlántico ibérico de 1808. Doscientos años después de las renuncias de Bayona, del inicio de las sublevaciones populares y de la formación de nuevos órganos de gobierno, los iberoamericanos formamos una comunidad de naciones diferentes, pero con una historia común.

Este libro reúne los trabajos de destacados especialistas que participaron en el congreso internacional "Las experiencias de 1808 en Iberoamérica", que se llevó a cabo del 27 al 30 de mayo de 2008 en la Universidad de Alcalá. Dicha reunión académica se dio en el marco de la Cátedra Simón Bolívar, presidida por el doctor Juan Ramón de la Fuente, y brindó la oportunidad para la colaboración de dicha universidad y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, que fueron las instituciones organizadoras bajo el auspicio de la División Santander Universidades.

Alfredo Ávila y Pedro Pérez Herrero (compiladores), Las experiencias de 1808 en Iberoamérica, México, Universidad de Alcalá / IIH-UNAM, 2008, 597 pp.


Tendencia juvenil

Juventud mexicana

Los problemas que aquejan a la juventud mexicana son tantos y tan diversos, que resulta imposible analizarlos todos para delimitar sus causas y efectos. Por ello, a lo largo de la historia se han agrupado por áreas de estudio y se ha intentado abarcar la mayor cantidad de confl ictos posibles. Aunque la mayoría de estos problemas pueden analizarse desde diversas disciplinas, contar con información especializada es de gran valía para formular mecanismos de acción que permitan contrarrestar sus secuelas.

Para conocer las problemáticas que enfrenta la juventud en México, Humanidades y Ciencias Sociales acudió a varios investigadores de la Universidad, para conocer sus opiniones en torno a este tema.

De acuerdo con Adolfo Sánchez Almanza, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas, “la juventud mexicana se enfrenta a tres graves problemas: a) la insufi ciente incorporación y retención en espacios educativos, que reduce su capital humano y mejores posibilidades de inserción en las actividades económicas; b) la debilidad de oportunidades en el mercado laboral formal, que resulta más adverso para la población joven, llevándola a la informalidad; y c) las condiciones de pobreza, marginación y exclusión que producen resentimiento social”.

En este contexto, “las peores condiciones laborales y de ingreso se relacionan directamente con la pobreza de las personas, con su capacidad o no para acumular activos y acceder a bienes y satisfactores como la salud y la educación”. De acuerdo con cifras ofi ciales, “la pobreza total —de patrimonio— en el año 2006 afectaba a 44.7 millones de mexicanos y se estima que a fi nes del año 2008 haya aumentado a 49 millones de personas. En este escenario, alrededor del 5% de los hogares en pobreza patrimonial tienen jefes de familia de menos de 25 años. De acuerdo con la estructura por edad del país, en este último año 9.2 millones de jóvenes estarían en pobreza patrimonial”.

Sánchez Almanza señala que “en las condiciones de la crisis económica actual se prevé un aumento de desempleo total, pero que afectará con mayor intensidad a los jóvenes. La oferta educativa se mantendrá en un nivel reducido y las condiciones sociales se verán deterioradas. Por ello, resulta fundamental destinar recursos públicos, generar opciones para los jóvenes en la educación media superior y superior, mejorar su trayectoria laboral con la noción de trabajo decente, así como abrir espacios en la cultura y el deporte, con políticas universales integrales y sin intereses políticos. Estas medidas eran necesarias antes de la crisis; ahora son indispensables y urgentes”.

Por su parte, Héctor Castillo Berthier, Coordinador de la Unidad de Estudios sobre la Juventud del Instituto de Investigaciones Sociales, considera que el principal problema de los jóvenes es la exclusión. “Hay muchas juventudes en el país —indígenas, obreros, estudiantes, pobres, campesinos, desempleados, ricos, los de las tribus urbanas, etcétera—, cada una con problemas y formas de manifestación muy particulares, por lo que no creo que se pueda hablar de un solo problema. La juventud mexicana no existe como tal, es muy distinta entre sí y la simple edad no nos dice mucho sobre su verdadera situación socioeconómica, laboral, educativa, de inserción o estigmatización social que tienen los muy diversos grupos que la conforman”.

“Pero si pensamos en aquellos grupos de jóvenes que son la mayoría —los de sectores populares, los que no tienen empleo, los que no pueden estudiar por falta de espacios en la escuela, los rechazados, los expulsados, los estigmatizados, etcétera—, el principal problema es la exclusión en sus diferentes modalidades: la discriminación como exclusión; la falta de empleo y acceso a la escuela como exclusión; la estigmatización (‘si tienes un tatuaje, o te vistes de tal o cual forma, eres —o pareces— delincuente’, etcétera) como exclusión; la falta de acceso a las decisiones de políticas públicas como exclusión; la falta de espacios públicos de expresión como exclusión, aunque aquí estén incluidas otras variables, como la familia, la escuela, la cultura, la autoridad o el empleo. Este último aspecto sigue siendo el principal problema por resolver en el presente y en el futuro de este importante grupo social”.

DESEMPLEO

En el primer trimestre de 2009, la población económicamente activa de México • era de 45.1 millones de personas, que representaban el 58.7% de la población de 14 años y más. De este porcentaje, 96.1% estaba ocupado y el 3.9% restante desocupado.

La población joven (considerada entre 15 y 24 años) suma 21.2 millones de per- • sonas en 2009. De ese total, 4.3 millones (el 21%) de los jóvenes no estudia ni trabaja. La tasa de desocupación juvenil es de 6.6% y entre las mujeres aumenta a 7.4%.

Entre los 1.8 millones de jóvenes que trabajan y estudian, el 72% lo realiza en • actividades informales, y entre los 7.1 millones que sólo trabajan, el 61% lo hace en empleos precarios.

Fuente: INEGI, 2005; ENOE, 2009. Cifras proporcionadas por Adolfo Sánchez Almanza.